Páginas

2024-07-29

FOROS MUNICIPALES DE EVALUACION DE LA LEY 142 Y EL REGIMEN ESPECIAL TARIFARIO DEL CARIBE.






En la mañana de hoy lunes 29 de julio, una comision del Frente Ampio de los Usuarios de los Servicios Publicos de La Guajira estuvo  reunida en el recineto del Concejo Municipal de Maicao  con algunos concejales y el  presidente de la corporacion, el personero y dirigentes sociales y político, donde  se acordó la realización de Foro Ley 142 y Regimen Tarifario del Caribe, para el día 2 de agosto organizado por la Alcaldía Municipal, el Concejo y Personería de Maicao y el Frente Amplio de Usuarios de los Servicios Publicos de La Guajira.



El Frente Amplio y la Liga Nacional de Servicios Públicos esta  impulsado junto a las alcaldías, los concejos y personerías municipales la organizacion de los foros municipales sobre la Lay 142 y Régimen Especial  Tarifario del Caribe; luego de tres decadas de aplicacion esta ley, los uasuarios entieneden y expresan que las altas tarifas, electricas, los periodos de continuidad  del servicio en los barrios marginales y zonas de difícil gestión junto con los abusos de la empresa Air-e constituyen la verdadera cara de esta nefasta ley para los usuarios; dado que esta ley que se basa fundamentalmente en la eficiencia financiera y la racionalización del gasto.En ese marco, se han organizado los siguientes foros: mañana 30 de julio tendremos el foro en el municipio de Uribia, el 1 de agosto en Hato Nuevo, el 2 de agosto en Maicao y el sábado 3 de agosto en Fonseca. 



En ese marco, venimos liderando en los barrios, los municipios y todo el departamento un proceso de unificación y cohesión con  los alcaldes,  los concejales, los personeros, los diputado, la diocesis de Riohacha y demás iglesias, las JAC, ediles, vocales de control, los comerciantes, las Ligas de Usuarios de los Servicios Públicos y demás sectores sociales consistente en  la concientización, organización y movilización social que nos llevara a la acumulación de fuerzas desde una línea de resistencia hasta alcanzar  un equilibrio estratégico y pasar a la ofensiva. De igual manera entendemos que el conflicto se da en la escala barrial, municipal, departamental, región Caribe y nacional. Por lo que estamos empeñado con nuestras acciones convertir este conflicto en un tema de agenda publica nacional, por lo que estamos solicitando a la bancada parlamentaria del Caribe la realización de una audiencia en el Congreso de La Republica para debatir el regimen especial tarifario y su derogatoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario