Fecha: 17 de marzo
Lugar: Universidad de La Guajira.
Horario: 8:00 a.m.-12: 30m.
Organizan: Cedetrabajo, Diócesis de Riohacha, Universidad de La Guajira,Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira, Corpoguajira, Movimiento Mujeres y Niñas Wayuu.
Desde los comienzos de
los noventa del pasado siglo la economía nacional se desindustrializó y se
volvió dependiente de la Renta minero-energética. La actual situación de La
Guajira gira en torno a la gran minería, la cual presenta pocos encadenamientos
con otros sectores productivos, configurando una economía de enclave; la gran minería
se caracteriza por ser una actividad intensa en bienes de capital y poco
generadora de mano de obra.
Transitar de las energías
fósiles hacia una matriz de energía limpias es una necesidad; pero para hacer
ese tránsito primero se debe hacer la transformación de la estructura
productiva del país para diversificar la economía y la canasta exportadora del
país y La Guajira y para ello, es indispensable la acción decidida del Estado.
Se han dejado adoctrinar de un gobierno que trata de imponer orden mundial
ResponderEliminarLos Rusos potencia mundial en carbón petroleo y gas gobernado por socialismo desde el siglo pasado no hablan ni promueven tal cambio climático
El guajiro cambio de vida mas profesionales mejor vida económica de los últimos 40 años y se quejan culpan a la minería de todo mal cuantos profesionales han salido en los últimos años y pobres las ideas de PETRO son un daño a la vida a el no le interesa la vida y la economía de otro el vive sabrosos
¿Anónimo? Bueno igual, tengo que decirlo. ¿Socialismo? ¿Que es para ti? ¿Orden mundial? ¿Acaso no es la infamia del gran capital que siembra guerras y muertes? 28 millones de pobres en Colombia, "país democrático" cuentan "de sus bondades".
EliminarDejen de ser parlantes de los enemigos del pueblo; y dedíquense a estudiar.
No digo más; porque no me gusta profundizar con "anónimos"
Quienes acabaron con el Río Ranchería?
ResponderEliminarExcelente foro.
ResponderEliminar