Páginas

2020-04-07

ES EL TIEMPO DE LA UNIDAD GUAJIRA PARA ENFRENTAR CON EFICACIA LA CRISIS.

ES EL TIEMPO DE LA UNIDAD GUAJIRA PARA ENFRENTAR CON EFICACIA LA CRISIS Las organizaciones y personalidades representativas de la sociedad Guajira, abajo firmantes, conscientes de que la crisis del Covid-19 no solo impactará de forma dramática nuestra salud, sino que también, ahondará la actual crisis económica y social generada fundamentalmente por la gran minería y manifestada en altos índices de desigualdad social, corrupción, pobreza, miseria, desempleo, informalidad, y vulnerabilidad hídrica y alimentaria. Adicional a lo anterior, las necesidades de trabajo, comida, medicina y vivienda de la migración venezolana ha contribuido al cuadro de miseria y pobreza y alterando aún más el accionar de todos los sectores en particular del pueblo guajiro, nos manifestamos mediante este comunicado para expresar el descontento generalizado de nuestra sociedad. La crisis, le impone a los diversos sectores sociales, académicos, del agro,salud, transporte, sindicales, políticos, periodismo, étnicos, económicos, cívicos e institucionales del departamento, el imperativo de acometer un amplio y democrático proceso de diálogo y unidad superando el actual estado de dispersión, división y pugnacidad para construir de forma colectiva una salida eficaz sobre las consecuencias devastadoras que se ciernen en nuestro horizonte. La unidad se hace necesaria por cuanto la centralización y el recorte de las regalias y la prolongación de la intervención por parte de la Nación de los recursos de salud, educación y agua potable, nos indica que comenzamos a enfrentar esta crisis con pocas opciones de salir airosos, primero porque la intervención es oprobiosa e ineficaz y porque significa la pérdida de la autonomía política y financiera, y segundo, siendo un departamento pobre que no cuenta con recursos propios, endeudado e intervenido, en ese estado de las cosas es imposible dar una respuesta eficiente a la ciudadanía, sin una robusta asignación de recursos de parte de la Nación. Lo anterior hace más necesaria la conjugación de esfuerzos, ideas y acciones plurales y colectivos porque la unidad hace la fuerza. Conseguir los recursos necesarios ante el estado y las multinacionales para superar esta crisis, demandará de todos los guajiros hacer el mayor esfuerzo unitario con el fin de que nuestras verdades e intereses alcancen la mayor resonancia posible ante las instancias nacionales e internacionales. Este proceso de Diálogo y Unidad Guajira significa que los dirigentes y organizaciones alcancemos la altura y grandeza de espíritu que las exigencias del momento histórico de poner en primer plano los intereses departamentales y del pueblo y llevando al congelador las diferencias partidarias y particulares, por lo que su construcción demandará la paciencia de escucharnos los unos a los otros pese a las diferencias, trabajo en equipo, construcción de consensos, de tejido intercultural, es decir, construcción colectiva. Lo anterior, bajo ninguna circunstancia debe significar el opacamiento o desconocimiento de la autoridad legal de los actuales mandatarios sino de hacer equipo entre los sectores de la sociedad civil, gremios económicos con el gobernador, la asamblea, los alcaldes y los concejos sobre la base de: 1. Solicitar al presidente Iván Duque, la suspensión definitiva de la medida de intervención temporal de los recursos de educación, salud y agua potable y saneamiento básico y la respectiva asunción de funciones por parte del departamento y los municipios. 2. Exigir a la Nación el financiamiento del plan de contingencia del sistema de salud en la guajira, que garantice inversión en infraestructura, dotaciones e insumos, contratación de talento humano, entrenamiento y en general todo lo que se tiene previsto para garantizar el acceso a los servicios de salud de la población. Además la aplicación del enfoque diferencial e intercultural de forma que garantice el respeto y articulación de los usos y costumbres con los pueblos indígenas asentados en el departamento de la Guajira. 3. Establecer un plan de atención básica a fin de ampliar la capacidad de compra de los informales, desempleados de los estratos 1, 2 y 3 y de los sectores indígenas. 4. Establecer y concertar con el gobierno central un programa de defensa y estímulo al recesivo aparato productivo departamental, en particular a los pequeños y medianos productores y a la producción campesina de pan coger. 5. La crisis debe servirnos para establecer e Institucionalizar La Mesa de Diálogo y Concertación “La Guajira Para Los Guajiros”, como un espacio de concertación y diálogo multiactoral y multicultural que, partiendo de un diagnóstico de la realidad económica, social y cultural, podamos definir pluralmente una Visión de Desarrollo Sostenible que nos permita garantizar la soberanía alimentaria, la paz y el derecho al empleo digno, a servicios públicos de calidad, la salud, educación, la protección hídrica y medioambiental que permita una existencia digna para el pueblo guajiro. Atentamente, Organizaciones: Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira Central Unitaria de Trabajadores, CUT. Sintracarbon Sintrabienestar-Guajira. Junta Mayor de Palabreros Wayuu Movimiento Fuerza de Mujeres Wayuu/ sutsuin jieyuu wayuu Organización Indígena de Derechos Humanos Nación Wayuu. Organización Indígena Yanama Sindicato Nacional de Transporte Alternativos, capitulo Guajira. Organizaciones de Mujeres por la Dignidad de Riohacha. Asociación de vehículos venezolanos, Asoven. Asociación de Cooperativas Informales de La Guajira, Asocinpontragua. Asociación de Estudiantes de Secundaria de La Guajira, ASESGUA Organización Colombiana de Estudiantes, OCE Asociación de Jóvenes por la Dignidad de La Guajira. Tribuna Magisterial de La Guajira. Liga de Usuario de los Servicios Públicos de Riohacha Asociación de Campesinos de La Guajira, ASOCASAGUA. Polo Democrático Alternativo de La Guajira. Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS Unión Patriótica Personalidades: Alfredo Deluquez, Representante a la Cámara, partido de la U. Tina Soto, Representante a la Cámara, Partido Conservador Jorge Ballesteros, ex senador y ex gobernador de La Guajira. Tania Buitrago Ex gobernadora Oriana Montoya, Diputada Departamental. Partido Conservador. Marta Lubo Palacio, Diputada Departamental Partido Conservador. Heriberto Ibarra, Diputado Departamental por el Partido Mais. Idelfonso Medina exdiputado liberal. Delay Magdaniel, Diputado y ex candidato a la gobernación. Cesar Arismendi Morales. economista. Martin López González, Psicólogo Social Luis Gómez Pimienta ex alcalde de Riohacha. Spencer Rivadeneira, médico Pediatra. Euclides “Quille” Redondo, ex candidato a la alcaldía de Riohacha. Wilder Navarro Ex candidato a la alcaldía de Riohacha. Emilsa Rojas, ex candidata a la alcaldía de Riohacha. José Carlos Molina, ex alcalde de Maicao por Cambio Radical Eurípides Pulido Rodriguez, ex alcalde de Maicao Janeth Raigoza ex concejal de Riohacha de Cambio Radical. Víctor Molero, Gobernador del Cabildo Wayuu de Trupiogacho Otto Vergara, ex director Fundación Cerrejón Jazmín Romero ex candidata a la cámara Polo Democrático. Armando Pérez Araujo, ex candidato a la gobernación. Remedios Fajardo, dirigente indígena wayuu. Hugo Bandera, ex asesor Financiero del departamento Adolfo Barros, ex secretario de hacienda de Dibulla. Tevi Taber Hani, Casa Milano Maicao Luis Ángel Ureche, concejal del Polo en Barrancas. Alex José Aragón, concejal del Polo en Maicao. Alex Arregocés, concejal del Polo en Albania Iderson Marulanda, concejal del Polo en Albania Jaime López Morón, concejal polo en Villanueva. Bleidys Martínez, concejal del Polo en Albania Mara Ortega, dirigente Gremial de Maicao Juan Loreto Gómez Soto, ex secretario de planeación departamental. Rosa Laudit Angulo. Angulo servicios e ingeniería SAS Martha Isabel Peralta Epieyu Presidente Nacional del MAIS Kevin Yair Cantillo Ojeda concejal de Riohacha, Partido de la U Aldemiro Santos Choles ex secretario de Gobierno de Maicao. Olver Choles ex candidato a la alcaldía de Maicao. Yonis Alexander De Luque Díaz concejal de Riohacha partido Aico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario