II FORO: ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES DEL DESVÍO DEL
ARROYO BRUNO.
El Comité Cívico por la
Dignidad por la Guajira, informa a la opinión pública local, nacional e
internacional lo siguiente:
1. Realizar el ii foro: Análisis de los Impactos Ambientales, Económicos,
Sociales, Políticos y Culturales del
desvio del arroyo bruno, los: días 11 y 12 de mayo del 2016, en Riohacha, en
la Sala de Biblioteca de la Universidad de La Guajira.
2. El foro tiene como objetivos : Brindar a los participantes herramientas que le
permitan conocer e identificar la problemática de los impactos ambientales,
económicos, sociales y culturales de la desviación del Arroyo Bruno, sobre la
base de criterios técnicos, científicos y desde las experiencias propias de las
comunidades; como también mostrar las
acciones de educación y prevención que vienen desarrollando los diferentes
actores sociales; de esta manera se pretende fomentar el compromiso individual
y colectivo, para actuar en defensa del Arroyo Bruno como uno de los afluentes
principales del Rio Ranchería, vital fuente de agua dulce del Departamento.
3. A este evento se le curso
invitación a participar con todas las garantías de tiempo y espacio a la
empresa Cerrejón, a la Anla y a Corpoguajira, las cuales, están por confirmar
su asistencia.
4. Los siguientes expertos académicos y científicos de lo más reconocido a nivel
nacional y latinoamericano han confirmado su asistencia.
·
Leonardo
Donado. Presidente de la Asociación Colombiana de Hidrogeólogos,
Ingeniero Civil con profundización en agua y medio ambiente, Magíster en
Ingeniería de Recursos Hidráulicos y Doctor en Ingeniería Civil con énfasis en
Hidrogeología.
·
Julio Fierro Morales. Geólogo con
maestría en geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la
facultad de Ingeniería y del Instituto de Estudios Ambientales de la
Universidad Nacional de Colombia.
·
Oscar
Vanegas. Es ingeniero de petróleos de la
UIS, es especialista en finanzas y en gerencia de hidrocarburos, además está terminando
una maestría en hidrocarburos. Conocido por el debate que
sostuvo con el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry tras sus críticas
a la eventual explotación de petróleo en la Serranía de la Macarena en un debate de la Comisión Quinta de la Cámara
de Representantes.
·
Ana María
Llorente, Ingeniera ambiental y Magíster en Geomática de la Universidad
Nacional de Colombia, miembro del Grupo de investigación geoambiental Terrae de
la Universidad Nacional Y ha estudiado el caso del arroyo Bruno.
·
Luis Álvaro
Pardo. Economista de la universidad Nacional, Periodista de
la Agencia Reuters – Buenos
Aires, en 1986. En el MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, fue Director Técnico de
Minas; Presidente (E) CARBOCOL; Presidente Junta Directiva CARBOCOL; Presidente
Junta Directiva MINERCOL; Presidente Consejo Directivo INGEOMINAS y Miembro
Junta Directiva IFI CONCESIÓN SALINAS.
5. Aún faltan por confirmar otros expertos y grandes dirigentes
sociales, indígenas, sindicales y políticos daremos a conocer sus nombres y
trayectorias en los próximos días.
ORGANIZA: COMITÉ CIVICO POR
LA DIGNIDAD DE LA GUAJIRA:
SINTRACARBON, ASODEGUA, COMITÉ CIVICO EN DEFENSA DEL RIO RANCHERIA, CUT
GUAJIRA, SINTRABIENESTAR, USO,
MOVIMIENTO FUERZA DE MUJERES WAYUU, ASOCASAGUA,
FECODEMIGUA, CENTRO DE ESTUDIOS DEL CARBON, SINTRABIENESTAR, OCE
GUAJIRA, ANUC RIOHACHA, ANUC MAICAO, RED
DE MUJERES DEL CARIBE, ASOCIACION DE VENDEDORES INFORMALES DE URIBIA, RED DE
COMUNICACIONES WAYUU, ORGANIZACIÓN INDIGENA YANAMA, COMITÉ CIVICO POR LA
DIGNIDAD DE BARRANCAS, COMITÉ CIVICO POR LA DIGNIDAD DE PAPAYAL, COMITÉ CIVICO
POR LA DIGNIDAD DE HATONUEVO. COMITÉ DE INDIGNADOS CONTRA ELECRICARIBE,
MOVIMIENTO POR UNA SALUD DIGNA EN LA GUAJIRA. POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO,
ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA GUAJIRA, COLECTIVO DE TEATRO SOL
NACIENTE. ASOCIACION DE MOTOTAXISTAS DE RIOHACHA, ASOCIACION DE COOPERATIVAS Y
EMPRESAS DE TRANSPORTADORES DE LA GUAJIRA, ASOCIACIÓN DE TRANSPORTADORES DEL
CARIBE, LA FEDERACIÓN DE TRANSPORTADORES DEL NORTE DE COLOMBIA, FUNTRMIEXCO.CORPORACION
PROGRESA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario