CREADA LA ASOCIACION DE
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA GUAJIRA
Boletin de prensa.
El 26 de septiembre, en la ciudad de Riohacha, estudiantes en representación de diferentes
planteles educativos del departamento, con el propósito de avanzar en los aspectos
organizativos que les permitan coordinar
y cohesionar al estudiantado guajiro para hacerle frente a la amenaza que
representa para la educación secundaria las políticas neoliberales y
privatizadoras del gobierno de Juan
Manuel Santos, de igual manera, para seguir en la lucha por una
educación científica y de masas, decidieron crear la Asociación de Estudiantes
secundaria de la Guajira “ ASESGUA”.
La asociación se propone en primer lugar albergar en su seno
a todas las expresiones organizativas
del estudiantado de colegios públicos o privadas de la Guajira, teniendo como
únicos requisitos el acatamiento de los principios programáticos.
La naciente organización eligió un
comité operativo conformado por Brandon Beto, presidente; Cristian Freyle,
vicepresidente; Alexander Tiler,
secretario; Iranoviz Acuña, fiscal;
Sebastián López Tesorero; vocales: José
Santos, Saider Cortes, Jiomariz Acuña, Yanelis Roys.
Apoyamos de manera decidida la justa lucha del magisterio de la Guajira,
por mejores servicios de salud, lo mismo, que la lucha que a nivel nacional desarrolla la MANE por una nueva ley
de la educación superior que garantice la financiación estatal de la educación universitaria
y nos sumamos al llamado que la Mesa
Amplia de Concertación por la Guajira, hace a los sectores organizados del
departamento para crear un pliego de
peticiones, el cual, será enviado al
gobierno nacional para su discusión y financiación.
Finalmente, la asociación de Estudiantes de Secundaria de la Guajira, adopta
el siguiente programa de lucha:
1.
Luchar por una educación gratuita con adecuada
financiación por parte del estado y el cubrimiento de la deuda del Estado con
todos los niveles educativos.
2.
Fortalecimiento de la educación pública, con
suficiente dotación, inversión y profesorado de tiempo completo y contratación.
3.
Ampliación de la cobertura, atacando las causas de
deserción y abriendo nuevos cupos de tal forma que se satisfagan las necesidades
educativas de los jóvenes guajiros.
4.
Defensa y mejoramiento de la calidad de la educación
y promoción de la investigación científica, independiente de condicionamientos,
al servicio de la nación y en correspondencia con los avances mundiales de la
ciencia.
5.
Sistemas adecuados de bienestar con restaurantes
gratuitos, financiación y construcción de escenarios deportivos e impulso a
actividades del deporte y de la cultura.
6.
Garantizar la gratuidad de la educación primaria y
secundaria y eliminación de los costos de derechos complementarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario